Abre convocatoria de Colombia Startup para emprendimientos
Inicia la cuenta regresiva para la quinta versión de Colombia Startup, el principal escenario para emprendedores e inversionistas del país, que se llevará a cabo el 29 de septiembre en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre.
La convocatoria para las startups más innovadoras estará abierta del 15 de junio hasta el 15 de julio y los interesados podrán aplicar en http://colombia-startup.com/.
Además de presentarse ante más de 1.500 personas el día del evento, los seleccionados accederán a un proceso de coaching con el IE Business School y podrán hacer parte del Google Launchpad.
Junio 15 de 2017. Colombia Startup & Investor Summit, el mayor evento de emprendimiento en Colombia, llega por quinta ocasión a inspirar, educar y conectar a los emprendedores e inversionistas del país.
La convocatoria para postular los modelos de negocio más innovadores estará abierta del 15 de junio al 15 de julio. Ganar un lugar en el evento traerá grandes beneficios para los seleccionados, entre los cuales está un proceso de coaching con el IE Business School y ser parte del prestigioso programa de Google Launchpad, de la mano de grandes expertos. Esto les servirá de preparación para un speed dating a puerta cerrada el día previo al foro, un espacio donde cada equipo se reunirá con alrededor de 30 inversionistas y que ha tenido como resultado el levantamiento de capital para los emprendedores participantes de versiones anteriores.
“Cada vez vemos más talento innovador en el país y es precisamente este tipo de escenarios los que hacen que despeguen los emprendedores, al darles la oportunidad de conectarse con los actores que pueden convertirse en aliados estratégicos de su crecimiento”, explica Carlos Castañeda, Director de Wayra Colombia.
Para participar, las empresas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- El modelo de negocio y/o la solución planteada debe ser altamente innovadora. Se valorará la tecnología propietaria y mejoras sustanciales frente a soluciones que ya existan.
- Contar con ventas y/o usuarios activos comprobables.
- Tener proyección y/o potencial de escalabilidad regional o global.
- Contar con un equipo estructurado que demuestre tener los conocimientos y herramientas requeridas para operar la startup. En adición, mínimo uno de los fundadores debe tener dedicación exclusiva a ella.
- NO haber recibido más de 1 millón de dólares en inversión hasta la fecha.
- Tener menos de cinco años operando (etapa comercial). Los spin-offs de empresas existentes con facturación anual superior a 1 millón de dólares NO serán considerados.
- La empresa debe estar constituida en Colombia o tener interés en incursionar en el mercado colombiano.
Colombia Startup ha sido la plataforma en la que emprendimientos como FLUVIP, 1DOC3, Mensajeros Urbanos, Lentesplus, Aflore, Alegra y Apes, entre otros, se han dado a conocer ante potenciales inversionistas y actores del ecosistema. “Participar en este escenario es una experiencia maravillosa que permite acercarse a los mejores inversionistas de Latinoamérica. Fue un gran impulso para levantar nuestra primera ronda de capital y quiero invitarlos a todos a participar en esta convocatoria”, expresa Diego Mariño, cofundador Lentesplus.com, uno de los seleccionados de la versión 2015.
Esta versión cuenta con el apoyo de Telefónica, Wayra, IE Business School, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Bolívar Davivienda, KREAB Colombia, Google, .CO Internet, SENA, Pappcorn y Mercado Libre. Tras cinco años, se ha posicionado como el espacio que reúne en un mismo lugar a emprendedores, sector público, sector privado e inversionistas con el único fin de fomentar el crecimiento y robustecer el ecosistema de emprendimiento en el país.
Sobre Wayra
Wayra es una iniciativa de Telefónica Open Future, la red global de emprendimiento abierta a socios, que tiene como principal objetivo potenciar la innovación y la detección de nuevos talentos en Latinoamérica y Europa en el campo de Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Mediante su modelo global de aceleración de proyectos, apoya a los emprendedores en su desarrollo dotándolos de herramientas tecnológicas, mentores calificados, un espacio de trabajo de vanguardia y el financiamiento necesario para acelerar su crecimiento.
Sobre Telefónica Open Future_
Telefónica Open Future es una plataforma global diseñada para conectar a emprendedores, startups, inversores y socios públicos y privados de todo el mundo para captar oportunidades de innovación y negocio. Su objetivo es apoyar al talento en todas sus etapas de crecimiento mediante un modelo integral de aceleración y conexión con organizaciones, inversores y empresas. El programa integra todas las iniciativas de innovación abierta, emprendimiento e inversión del grupo Telefónica (Think Big, Talentum Startups, Crowdworking, Wayra, fondos Amérigo, fondos corporativos Telefónica Ventures) mediante una red global que se abre a la incorporación de socios externos que quieran desarrollar sus propias estrategias de emprendimiento e inversión, y conectarlas con grandes empresas. Hasta la fecha se han analizado más de 50.000 propuestas y se ha invertido en más de 690 startups habiendo acelerado en total más de 1.500. Telefónica Open Future_ tiene presencia en 17 países y junto con sus socios ha comprometido 445 millones de euros para inversión. Más información: http://www.openfuture.org.